• Inicio
  • Retribuciones SCS
  • Contáctanos

Legislación

  • Ley 55/2003 Estatuto Marco
  • Estatuto Básico del Empleado Público
  • Conciliación Familiar CAC
  • Normativa sobre Jubilaciones

ÚLTIMO OPE 2007 SCS

http://intersindicalsalud.org/index.php/9-ope/40-todo-sobre-la-ope-2007.html

La Tesorería de la Seguridad Social en Las Palmas ha anulado al Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI) una deuda de 1,4 millones de euros por irregularidades en la gestión de las nóminas de 3.476 trabajadores del centro.

Creado en Viernes, 11 Agosto 2017 11:36 | Publicado el Viernes, 11 Agosto 2017 11:36 | Escrito por Administrador | Imprimir | Email | Visitas: 21470

La Consejería alegó que no había incumplido su obligación de cotizar por ese complemento de productividad, ya que "se liquidaba en el mes de abono del mismo (marzo de cado año natural) para todos los trabajadores en situación de alta y en el mes natural del año anterior del último nombramiento para aquellos otros que ya se encontraban en situación de baja (jubilaciones, excedencias, fin de nombramiento...)". Con respecto a la fórmula, el Gobierno regional defendía que el programa de gestión de personal y nóminas utilizado durante los años 2012, 2013 y 2014 (software del Ministerio de los años 90 con base de datos multibase y sistema operativo Unix, con imposibilidad de reprogramación) "hacían inviable otro procedimiento de liquidación de estas cuotas sociales de forma prorrateada". Fue a partir de 2015, con la implatanción del sistema centralizado de nóminas PopleNet de Meta4, cuando la Consejería corrigió esta situación y empezó a prorratear la cotización por estos incentivos de productividad. Finalmente, el instructor de la Tesorería de la Seguridad Social ha aceptado el criterio utilizado por Sanidad tras evacuar consulta a los servicios centrales del Ministerio de Empleo y ha dejado sin efecto las liquidaciones provisionales que afectaban a los trabajadores del Insular y a uno de los colectivos profesionales del Negrín.

La Fiscalía Provincial de Las Palmas el pasado mes de febrero decretó el archivo de las diligencias de investigación. El Ministerio Público confirmó, con base en los informes de la Inspección de Trabajo, la existencia de un error en las cotizaciones de los trabajadores, pero concluyó que la irregularidad ya se estaba corrigiendo y que no había indicios de que la Administración hubiera actuado "de forma dolosa procurándose un ahorro económico, ahorro que por otro lado sólo habría resultado efectivo respecto de algunos trabajadores del CHUIMI". [Fuente de la información: el diario.es/canarias ahora]

LEER ARTÍCULO AQUÍ

Firmado en La Palma el “Manifiesto El Electrón” para el uso de las energías limpias y la soberanía energética.

Creado en Miércoles, 09 Agosto 2017 11:22 | Publicado el Miércoles, 09 Agosto 2017 11:22 | Escrito por Administrador | Imprimir | Email | Visitas: 17526

Con la participación de Intersindical Canaria, los grupos políticos con representación institucional y otras organizaciones cívicas, se firmó recientemente en las dependencias del Cabildo Palmero el Manifiesto del Electrón, un documento que pone las bases para el impulso de la soberanía energética en la isla de la Palma mediante el uso de las fuentes alternativas limpias, eólica, geotérmica o solar- fotovoltaica. [Fuente de la información: WEB del Confederal Nacional de Intersindical Canaria]

VER INFORMACIÓN

“Canarias sigue ocupando los primeros puestos con mayor lista de espera sanitaria”.

Creado en Viernes, 04 Agosto 2017 18:27 | Publicado el Viernes, 04 Agosto 2017 18:27 | Escrito por Administrador | Imprimir | Email | Visitas: 19753

Valorados  los  datos ofrecidos desde la consejería de sanidad, se confirman nuestras previsiones, en las que venimos afirmando desde hace unos años, que las restricciones presupuestarias aplicadas a sanidad en los últimos tiempos, las cuales se traducen en medidas como los cierres de unidades de hospitalización, restricciones en la actividad quirúrgica, reducción de personal y recursos materiales, etc…  colocan a nuestra la sanidad pública en el peor escenario posible. Mientras los recursos económicos destinados a la sanidad pública no sean proporcionales al gasto real que se desprende de la propia actividad sanitaria en función de la demanda existente, los problemas de salud de los canarios seguirán siendo los mismos,  tan sólo los márgenes de mejora de los que hoy se vanagloria el gobierno de canarias tras reducir en “seis puntos la lista de espera quirúrgica” serán los avances de los que pueda presumir la consejería, importando poco que sigan siendo 32.419 canarios a los que se les niegue en este  momento el derecho a su intervención quirúrgica por falta de recursos humanos y tengan que sufrir una demora media de 174,02 días para poder ser intervenidos. [Fuente de la información: WEB Nacional Federación de Salud IC]

LEER AQUÍ NUESTRA VALORACIÓN

 

LEY 6/2017 del Gobierno Canario, de concesión de un crédito extraordinario por cuarenta y siete millones quinientos ochenta y ocho mil quinientos euros, y un suplemento de crédito por doscientos noventa y dos millones cuatrocientos once mil…

Creado en Miércoles, 02 Agosto 2017 12:05 | Publicado el Miércoles, 02 Agosto 2017 12:05 | Escrito por Administrador | Imprimir | Email | Visitas: 15675

Se recoge en la misma, que se aportan al Servicio Canario de la Salud (SCS) recursos para atender las obligaciones que se derivan de una mayor actividad y los objetivos asistenciales tales como las nuevas aperturas de hospitales y nuevas unidades, la creación y ampliación de los servicios de urgencias, la atención en las unidades de cuidados intensivos, el crecimiento y envejecimiento de la población asistida.

Igualmente señala que, el reforzamiento de los programas y actuaciones integrales de reducción de las listas de espera que se han puesto en marcha durante 2017 conlleva tanto la contratación de nuevo personal como el aumento del gasto corriente en bienes y servicios. Con las siguientes actuaciones…

CONSULTAR AQUÍ LA LEY 6/2017

Desde Intersindical Canaria se promueve la unidad sindical contra la segregación de los trabajadores canarios en materia salarial y laboral. Y proponemos una cadena de protestas. El abono del 1% de revisión salarial a los empleados públicos anunciado por el ejecutivo canario que supone para la mayoría de trabajadores un incremento mensual no superior a diez euros, resulta para Intersindical Canaria un agravio en relación a la devaluación salarial producida en los últimos seis años, descenso que si  tomamos en cuenta la bajada retributiva salarial del 5% producida en 2011, la congelación salarial, la elevación del IPC y el aumento de la jornada laboral aplicada por los gobiernos español y canario queda  cuantifica en cerca de un 30% de merma salarial efectiva . Si a ello sumamos la no recuperación de derechos perdidos y la falta de personal en los servicios, entre otras muchas reivindicaciones, se hace ineludible la unidad que proponemos para que nos sean devueltos.

CONSULTAR PROPUESTA DE INTERSINDICAL CANARIA

Leer más...

El Gobierno canario pagará a partir de agosto el ajuste del 1% a su personal público.

Creado en Martes, 01 Agosto 2017 21:53 | Publicado el Martes, 01 Agosto 2017 21:53 | Escrito por Administrador | Imprimir | Email | Visitas: 21573

El Consejo de Gobierno aprobó el 31 de julio la medida, tras recibir el informe favorable del Consejo Consultivo que solicitó la semana pasada, para empezar a compensar parte del ajuste que ha soportado el personal público desde el inicio de la crisis. Tal y como habíamos adelantado desde Intersindical Canaria...

LEER ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO

Leer más...

Se ha firmado acuerdo con FORMACIÓN CONTINUADA LOGOSS para beneficio de los afiliados/as de INTERSINDICAL CANARIA.

Creado en Jueves, 20 Julio 2017 20:34 | Publicado el Jueves, 20 Julio 2017 20:34 | Escrito por Administrador | Imprimir | Email | Visitas: 23034

Este acuerdo, con una vigencia de 2 años prorrogables, incluye descuentos desde un:

-  10 % en los cursos homologados / acreditados por la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS.

-  15 % en los cursos homologados / acreditados por la COMISIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA.

LOGOSS, se reserva el derecho de no aplicar el descuento a aquellas actividades en las que, por número de plazas, lanzamiento o fechas puntuales, ya sean ofertas de verano, el acumular ese descuento al mencionado, aplicándoles en estos casos un 5 % más (en este caso, el alumno se acogerá a la oferta que más le beneficie). Igualmente, FORMACIÓN CONTINUADA LOGOSS informará puntualmente y antes del inicio de las mismas a INTERSINDICAL CANARIA, teniendo dicha información actualizada a disposición de los afiliados/as a esta organización en la página web de FORMACIÓN CONTINUADA LOGOSS, S.L:

http://www.logoss.net/

LEER INFORMA INTERSINDICAL CANARIA

Leer más...

Publicada con fecha 14 de julio 2017, la relación provisional de aspirantes que han superado la fase de oposición con indicación de la puntuación obtenida en la fase de concurso, en la categoría de Auxiliar de Enfermería/OPE 2007.

Creado en Viernes, 14 Julio 2017 13:07 | Publicado el Viernes, 14 Julio 2017 13:07 | Escrito por Administrador | Imprimir | Email | Visitas: 19498

El plazo para interponer reclamaciones será de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación, que será del 17 de julio al 28 de julio de 2017 -ambos inclusive-. 

Adjuntamos toda la información en el INFORMA, así como enlace directo en LEER MÁS...

LEER INFORMA DE INTERSINDICAL AQUÍ

Leer más...

Intersindical Canaria ocupó el 30 de junio las gerencias de la mayoría de los Hospitales canarios. Con la protesta se demanda al Gobierno Canario recursos asistenciales y laborales. Se adjuntan imágenes de todos los centros...

Creado en Domingo, 02 Julio 2017 18:25 | Publicado el Domingo, 02 Julio 2017 18:25 | Escrito por Administrador | Imprimir | Email | Visitas: 16507

[En la imagen encierro en la Gerencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín]

Las gerencias de la mayoría de los Hospitales del Archipiélago han sido simultáneamente ocupadas por representantes de los  trabajadores pertenecientes a Intersindical Canaria, con el objetivo es reclamar recursos para la sanidad pública Canaria y acabar con el esclavismo laboral. Los despachos ocupados son los de los Hospitales Doctor Negrín en Gran Canaria, Universitario de Canarias y Ntra. Sra. de la Candelaria en Tenerife, Insular de Fuerteventura  e Insular de Lanzarote. En el resto de Islas y al no poderse acceder a las gerencias, la protesta se realizó en las proximidades de las dependencias de las jefaturas de los centros. Se invito a los equipos directivos de los hospitales a sumarse a los encierros para que de tal forma, visibilicen ante el Gobierno y la opinión pública su contrariedad, tal como manifiestan en privado, por los graves problemas que están generando la raquítica inversión que realiza el Gobierno...

LEER AQUÍ COMUNICADO

VER VIDEO

Leer más...

Los trabajadores-as de la sanidad verán aumentado su sueldo un 1 por ciento a partir de la próxima nómina de julio, con carácter retroactivo, por lo que la nómina recogerá además el importe proporcional de los 6 meses anteriores.

Creado en Jueves, 29 Junio 2017 21:29 | Publicado el Jueves, 29 Junio 2017 21:29 | Escrito por Administrador | Imprimir | Email | Visitas: 18596

La noticia llega después de saberse que los PGE de 2017 entraron el miércoles 28 de junio en vigor, tras haber sido ratificados el 26 de junio en el Senado, una vez que fueron aprobados en el Congreso de los Diputados el pasado mes de mayo. El incremento salarial aplicado este año a las retribuciones de los empleados públicos se suma a la subida, también del 1 por ciento, que experimentaron en 2016.

LEER LA NOTICIA COMPLETA AQUÍ

Es indignante que no se haya tenido en cuenta a un tercio de la población majorera, cuando en el nuevo Plan de Urgencias Sanitarias de Canarias, actualmente en trámite, inexplicablemente, dejan a la zona de la Oliva excluida de cualquier mejora...

Creado en Viernes, 23 Junio 2017 19:30 | Publicado el Viernes, 23 Junio 2017 19:30 | Escrito por Administrador | Imprimir | Email | Visitas: 12344

 

El escaso personal existente para atender tanto las incidencias (pacientes sin cita o urgentes desde las 8 hasta las 21 horas los días laborables), teniendo que realizar jornadas por encima de las legalmente establecidas, y restando efectivos en los salientes de guardia, provocando aumento en las listas de espera en Primaria, con el agravante de ser personal sujeto a contratos temporales, por lo que se hace necesario incrementar y estabilizar la plantilla. Las guardias de fines de semana y festivos las realiza personal contratado a tal efecto, no estando dotado el servicio de personal Administrativo ni Celador por la noches o los fines de semana quedando sin facturar a los privados. El centro se queda sin personal sanitario (a veces durante horas) cuando es requerido por el 112 para asistir urgencias fuera del Centro...[Fuente de la información: WEB de la Federación Nacional de Salud de IC]

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

 

Más Artículos...

  1. La política en materia de concertación sanitaria mantenida durante años por el Gobierno de Canarias obliga a Intersindical Canaria a iniciar el trámite de presentación de una demanda.
  2. Información reunión sobre procesos selectivos celebrada el 7 de junio de 2017.
  3. Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias: ¿Falta de transparencia o falta de vergüenza en la Consejería de Sanidad de Canarias?
  4. El Gobierno de Canarias vende mejoras a la sanidad que generan desconfianzas en Intersindical Canaria.

Página 60 de 85

IniciarPrevio55565758596061626364SiguienteFin

Videos de interés

Videos

Archivo de artículos

  • Junio, 2015
  • Mayo, 2015
  • Abril, 2015
  • Marzo, 2015
  • Febrero, 2015
  • Enero, 2015
  • Diciembre, 2014
  • Noviembre, 2014
  • Octubre, 2014
  • Septiembre, 2014
  • Agosto, 2014
  • Julio, 2014

Nueva Sede

Nueva Sede


Copyright 2014. Webmaster fsi

Federación de Salud-Gran Canaria